Acreditación de vehículos en el Distrito Candelaria

El vehículo debe ser creado en la plataforma de acreditación y los documentos cargados según el área de ingreso.

 

La empresa debe revisar el Reglamento de Tránsito en Faenas del Distrito Candelaria (GAArg001) para cumplir con requisitos de antigüedad y kilometraje del equipo.

Aprobación y alcances generales de la acreditación

  • Remolques y semirremolques no requieren acreditación ni pase vehicular.
  • Una vez validados los documentos, el contratista debe crear un Pase de Trabajo en la plataforma de control de acceso para aprobación del administrador/a interno y autorización del vehículo.
  • Si un documento es rechazado, se notificará por correo al usuario de la cuenta de acreditación.
  • La Oficina de Acreditación generará la credencial sólo si todos los documentos están validados y el pase aprobado.
  • La vigencia de la credencial del vehículo será hasta la fecha del documento que expire primero.
  • Vehículos nuevos deben cargar el certificado de homologación en el ítem de Revisión Técnica.
  • Camionetas o camiones ¾, aunque considerados vehículos livianos, deben cargar documentos obligatorios para acceso a mina subterránea.
  • El estándar de revisión de ingreso de vehículos y equipos (PSAfm 017_8) debe cargarse, sin importar el área de acceso.

Requisitos

  • Permiso de Circulación.
  • Seguro Obligatorio automotriz.
  • Revisión Técnica.
  • Estándar de revisión de ingreso de vehículos y equipos PSAfm 017_8.
  • Permiso de Circulación.
  • Seguro Obligatorio automotriz.
  • Revisión Técnica.
  • Estándar de revisión de ingreso de vehículos y equipos PSAfm 017_8.
  • Permiso de Circulación.
  • Seguro Obligatorio automotriz.
  • Revisión Técnica.
  • Estándar de revisión de ingreso de vehículos y equipos PSAfm 017_8.
  • Certificado de gases, emitidos por entidades especializadas para tal efecto.
  • Certificado de sistema de supresión de incendio, para el caso de vehículos distinto a camionetas, emitidos por entidades especializadas para tal efecto.
  • Móviles no cuentan con permiso de circulación, seguro obligatorio automotriz ni revisión técnica.
  • Se requiere un certificado de mantención emitido por el mecánico de la empresa contratista o quien asuma esta responsabilidad.
  • Vigencia del certificado: 6 meses.
  • El mismo documento debe cargarse en los 3 ítems de requisitos básicos (permiso, seguro, revisión).
  • Además de documentos obligatorios (permiso de circulación, revisión técnica y seguro obligatorio automotriz), se debe cargar la Autorización General de Transporte Privado Remunerado de Pasajeros (TTEPRIV) del Ministerio de Transporte.
  • La autorización debe ser de la región de Atacama y cumplir con los documentos adicionales requeridos según el área de ingreso.
  • Para credenciales de camionetas de reemplazo, debe crearse el vehículo en la plataforma y cargarse los documentos obligatorios según el acceso deseado.
  • La credencial tendrá vigencia hasta el vencimiento del documento más próximo.
  • Para duplicados de credenciales o pases vehiculares, el Administrador/a Interno del Contrato debe enviar un correo a la Oficina de Credenciales con el número de cédula de identidad del trabajador/a o la patente del vehículo, y el motivo de la solicitud (pérdida o deterioro).
  • En caso de deterioro, el pase deteriorado debe ser entregado en la Oficina de Credenciales al retirar el duplicado.

Tipos de Contrato

  • Convenio de Estudiantes en Práctica: No es un contrato laboral. Se debe adjuntar certificado de alumno regular y seguro escolar del practicante.
  • Contrato a Honorarios: Es un contrato de prestación de servicios. El trabajador/a debe presentar un seguro de accidentes laborales como independiente emitido por mutualidad o aseguradora. Debe reflejar servicios, número de OST vinculante, fechas de inicio/término y cualquier extensión mediante adenda.
  • Contrato por Obra/Faena: Debe indicar la obra/faena y número de OST vinculante con la empresa y Distrito Candelaria. Extensiones reflejadas en un anexo de contrato.
  • Contrato a Plazo Fijo: Indica fechas de inicio/término y vinculación con el Distrito Candelaria.
  • Contrato Indefinido: Debe expresar vigencia indefinida; cambios desde contrato por obra/faena o plazo fijo deben reflejarse mediante anexo.
  • Permiso Transitorio de Trabajo: La vigencia del contrato estará sujeta a la residencia temporaria de trabajo, cargada en la casilla “contrato de trabajo.”
  • Contratos firmados fuera de Chile: Deben acompañarse de un documento equivalente al contrato laboral chileno, cumpliendo con normativa chilena y apostillado por organismo competente.

Jornada de Trabajo

  • Jornada Ordinaria de Trabajo: No excederá 44 horas semanales, reflejando horas de ingreso, salida y colación (no imputable). Se ajustará conforme a la Ley N°21.561.
  • Jornadas 5×2 y 6×1: Requieren anexo de pacto de horas extraordinarias (máximo 2 horas diarias, 10 horas semanales) con vigencia transitoria de hasta 3 meses, renovable por acuerdo mutuo.
  • Exclusión Artículo 22 Código del Trabajo: Debe constar explícitamente en el contrato o anexo; aplica a gerentes, administradores/as, apoderados/as y otros expresamente excluidos. Cualquier otra exclusión requiere autorización de la Dirección Legal y Cumplimiento.
  • Jornada Excepcional: Debe estar autorizada por la Dirección del Trabajo, cargada en plataforma y validada con el contrato de trabajo. Solo se aceptan resoluciones autorizadas, no en trámite.

Contrato de Trabajo

  • Lugar y fecha del contrato.
  • Identificación de las partes: nombre completo, RUT, nacionalidad, domicilio, correo electrónico y fecha de nacimiento.
  • Descripción de la naturaleza de los servicios, cargo y lugar de prestación (Distrito Candelaria).
  • Monto, forma y período de pago de la remuneración, acorde a la última remuneración mínima vigente; actualizaciones deben estar reflejadas en anexo vinculante.
  • Plazo del contrato (inicio y término).
  • Cláusulas obligatorias según normativa laboral.
  • Otros pactos acordados entre las partes.
  • Firmas del empleador/a y trabajador/a, digitales, electrónicas o a mano (preferiblemente con bolígrafo azul); no se aceptan imágenes o recortes de firmas.
  • Idealmente, el trabajador/a debe firmar todas las páginas del contrato (no obligatorio).
  • Contratos con enmiendas, información eliminada o no visible serán rechazados.